top of page

Várices: ¿Qué las causa y cómo saber si las tienes?

  • Foto del escritor: Laura Santos
    Laura Santos
  • 22 abr
  • 2 Min. de lectura

¿Alguna vez has notado venas abultadas o retorcidas en tus piernas que parecen sobresalir de la piel? Esas son várices, y aunque muchas veces pensamos que solo afectan la apariencia, también pueden ser señal de un problema circulatorio más profundo.

En este artículo te explicamos qué causa las várices, cuáles son sus síntomas más comunes y por qué es importante prestarles atención.

¿Qué son las várices?

Las várices son venas dilatadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas. Se desarrollan cuando las válvulas dentro de las venas —que normalmente permiten que la sangre fluya en una sola dirección hacia el corazón— dejan de funcionar correctamente. Como resultado, la sangre se acumula y hace que las venas se hinchen.


Causas más comunes de las várices

Existen varios factores que pueden provocar o aumentar el riesgo de desarrollar várices:

  1. Genética: Si tus padres o abuelos las tienen, es más probable que tú también las desarrolles.

  2. Edad: Con los años, las venas pierden elasticidad y las válvulas pueden debilitarse.

  3. Sexo: Las mujeres son más propensas, especialmente durante el embarazo, la menopausia o por el uso de anticonceptivos hormonales.

  4. Embarazo: El aumento de volumen sanguíneo y la presión del útero sobre las venas puede causar várices temporales o permanentes.

  5. Estilo de vida sedentario: Pasar muchas horas sentado o de pie sin moverse dificulta el retorno de la sangre al corazón.

  6. Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre las venas de las piernas.

  7. Uso de ropa muy ajustada: Especialmente prendas que aprietan las piernas o la cintura, ya que pueden dificultar la circulación.


¿Cuáles son los síntomas de las várices?

Además de su apariencia visible, las várices pueden provocar una serie de molestias, entre ellas:

  • Sensación de pesadez o cansancio en las piernas, especialmente al final del día

  • Dolor o molestias punzantes

  • Hinchazón en tobillos o pantorrillas

  • Comezón alrededor de las venas afectadas

  • Calambres nocturnos

  • Cambios en la piel, como coloración oscura o resequedad en la zona afectada

  • Venas visibles, abultadas o con forma de cordones retorcidos

Es importante saber que no todas las várices causan dolor, pero incluso sin síntomas, pueden avanzar y provocar complicaciones si no se tratan a tiempo.


¿Por qué es importante atenderlas?

Aunque muchas personas buscan tratamiento por razones estéticas, las várices no son solo un problema de apariencia. Si se dejan sin tratar, pueden derivar en:

  • Flebitis (inflamación de la vena)

  • Úlceras venosas (heridas en la piel difíciles de curar)

  • Coágulos sanguíneos (trombosis superficial o profunda)

Por eso, si notas alguno de los síntomas mencionados o tienes antecedentes familiares, lo mejor es consultar con un especialista en salud vascular.


Las várices son un problema muy común, pero que no debe ignorarse. Conocer sus causas y síntomas es el primer paso para prevenirlas o tratarlas a tiempo.




Referencias

Mayo Clinic. (2023). Varicose veins - Symptoms and causes. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/varicose-veins/symptoms-causes/syc-20350643

National Heart, Lung, and Blood Institute. (2022). What Are Varicose Veins? Recuperado de https://www.nhlbi.nih.gov/health/varicose-veins

Society for Vascular Surgery. (2021). Varicose veins. Recuperado de https://vascular.org/patient-resources/vascular-conditions/varicose-veins

Cleveland Clinic. (2023). Varicose veins: Causes, symptoms & treatment. Recuperado de https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16892-varicose-veins

WebMD. (2022). Varicose veins: Causes, symptoms, and diagnosis. Recuperado de https://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/guide/varicose-spider-veins

 
 
 

Comments


bottom of page